Cerrar

Un seminario impartido por una escuela de negocios confirma que en un año se ha duplicado el índice de morosidad en España.

Publicado por vmiralles
jueves, 11 de febrero de 2010 a las 00:00

• La experta Antonia Lucena Rosa mantiene que el importe de préstamos morosos asciende a 90.619 millones de euros

Alicante, 18 de noviembre de 2009. “La morosidad va a aumentar”. Esta es la previsión anunciada por la profesora de Credit Management de EAE y consultora junior del Centro de Estudios de Morosología, Antonia Lucena Rosa, que ha impartido hoy en FUNDESEM el seminario Gestión Eficaz de Cobros. Ya se ha producido un aumento de impagos bancarios en agosto de 2009. Antonia Lucena Rosa confirma que la morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas que operan en España a empresas y particulares experimentó una subida del 4,90% para el conjunto del sector. Esta cuota supone más del doble que la de agosto 2008, situada en el 2,5%. Asegura que “el importe de préstamos morosos asciende a 90.619 millones de euros”.

Antonia Lucena Rosa ha explicado ante más treintena de directores financieros y de administración de las mercantiles más representativas de la provincia que “una de cada diez empresas tiene un elevado riesgo de impagar en los próximos 12 meses, según el rating predictivo de morosidad de Iberinform. Baleares, Asturias, Andalucía, Canarias, la Comunidad Valenciana o Galicia presentan bolsas de riesgo especialmente significativas. Los niveles más bajos se registran en Madrid, La Rioja, Navarra y el País Vasco”. Esta experta asegura que “el Índice Crédito y Caución de Incumplimiento -que compara los niveles de impago de las operaciones comerciales a crédito entre empresas españolas- refleja un empeoramiento del 160,5%”.

Las causas de morosidad son, según un estudio de la CE:

 Intencionalidad 35%

 Dificultades financieras 23%

 Ineficacia administrativa 17%

 Litigios comerciales 7%

 Otras causas 18%

En el caso de España estos porcentajes se modifican. Antonia Lucena Rosa mantiene que en nuestro país la intencionalidad representa el 62% de las causas de morosidad.

Otro dato aportado por esta experta confirma que las administraciones tardan más en pagar que las empresas. El plazo de pago medio en Europa en el 2008 es de 57,5 días en sector privado y 65,3 en el sector público.

Sólo se recupera un 34% de la cantidad reclamada de promedio

Antonia Lucena Rosa ha comprobado que el 76% de las empresas optan por una gestión amistosa para cobrar y sólo el 0,5% van a la vía judicial. “El 80% de las empresas buscan acuerdos amistosos a cualquier precio: quitas, moratorias, fraccionamientos, recuperar mercancías. Entre el 60 y 70 % de las empresas prefieren renunciar al cobro y perdonar la deuda antes de ir a los tribunales. Sólo la mitad de las sentencias judiciales se llega a ejecutar. Se recuperar en promedio el 34% de la cantidad reclamada. España es el país con pero índice recuperación”, comenta.

Entre los costes que provoca la morosidad destacan los intereses pagados a las entidades bancarias; el coste de oportunidad; la pérdida de poder adquisitivo; o los gastos de gestión de cobro.

Currículum

Antonia Lucena Rosa, profesional con más de 15 años de experiencia como responsable del departamento de gestión de ventas y créditos a clientes en empresas multinacionales. En el 2008 gestionó una cartera activa de 7.500 clientes y ventas de 92 millones de euros. Es especialista en gestión de cobros, análisis y control de riesgo y credit manager.

4.139 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO