Cerrar

Conthe analiza la actualidad económica de España y Comunidad Valenciana en FEBF

Publicado por febf
viernes, 05 de junio de 2015 a las 18:19

Manuel Conthe, Presidente Consejo Asesor de Expansión y Actualidad Económica y expresidente de la CNMV debatió en la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF), sobre su última obra “Pensar con Arte. Historias que el zorro le contó al erizo”. El acto contó con Jorge Martí, Socio Director de la oficina de Uría Menéndez en Valencia, Rafael Navarro, Director regional de El Mundo en la Comunidad Valenciana, e Isabel Giménez, Directora General de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros.

Sobre su obra, comentó que a la hora de tomar decisiones el ser humano suele cometer errores sistemáticos y, por otro lado, el individuo nunca se puede sustraer de la influencia que tiene el grupo sobre él, lo que tiene muchas repercusiones políticas.

Para Conthe, “el espíritu emprendedor y empresarial es la base de la riqueza y la prosperidad de un país”, sin embargo, “los empresarios también deben saber que se deben ganar el favor de la ciudadanía”. Como consejo, señaló que no nos debemos dejar llevar por excesivas euforias en épocas de bonanza.

En su opinión, “hay instituciones que tienen que estar totalmente despolitizadas”. Respecto a España indicó que tenemos un problema grave “alta tasa de desempleo y preferencia por las prejubilaciones”. En esta línea, recordó que la reforma del sistema de pensiones, recientemente comenzada, debería profundizar, y se muestra necesaria para llegar a un “equilibrio” dado el aumento de la esperanza de vida. También expresó que en ocasiones “elevar el gasto público puede ser sensato, igual que bajar impuestos”.

En relación a la reestructuración bancaria y sus efectos en la Comunidad Valenciana, apuntó que lo importante no es tener una banca regional propia “sino entidades profesionales y eficientes que apoyen y tengan gestos con la región”. Por otro lado, “si la supervisión bancaria la hace quien no conoces o no puedes presionar, será garantía, más independiente", según opinó.

La Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros trabaja desde 1990 con el objetivo de consolidar la Comunitat Valenciana como plaza financiera de referencia, para lo que resulta esencial contar con profesionales cualificados y una formación adaptada a las necesidades del tejido empresarial. A través de su colectivo de socios y colaboradores, incentiva el intercambio de opiniones y la propuesta de nuevos proyectos entre empresarios, directivos, entidades financieras, consultores, abogados y asesores. En sus 25 años de historia, más de 33.000 alumnos han asistido a sus actividades y ha formado cerca de 1.000 postgraduados. También ha publicado una veintena de libros y más de 4.000 artículos divulgativos.

1.192 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO